
Globalvia lidera la implantación de carreteras digitales a través de NeoRoads, la iniciativa de Openvia
CincoDías se ha hecho eco del papel destacado de Openvia, y concretamente de NeoRoads, en el desarrollo del diseño y equipación de las autopistas del futuro.
Tal y como recoge el artículo, del 7 al 9 de junio en el salón South Summit se presentó oficialmente el proyecto de digitalización de carreteras NeoRoads.
Openvia compartió las claves de los servicios y tecnologías empleados para elevar la seguridad vial, mejorar la movilidad y hacer más eficiente, seguro y predictivo el mantenimiento de las autopistas.
Las bases que permiten la transformación de infraestructuras tradicionales en soluciones de movilidad inteligente son múltiples:
- Uso de la tecnología 5G.
- Comunicaciones V2X.
- Inteligencia artificial aplicada.
- Conectividad de última generación.
El planteamiento de digitalización y optimización de los desplazamientos no sólo atañe a operadores de movilidad. Conductores y vehículos se sitúan también como beneficiarios de NeoRoads.
Openvia cuenta con un espacio de testeo real en Pocahontas Parkways, la infraestructura operada por Globalvia en Virginia, EE.UU. Este proyecto permite detectar oportunidades de negocio y convertirse en un espacio colaborativo entre operadores de infraestructuras, fabricantes de automóviles, proveedores, etc.
Un planteamiento de transformación útil, sostenible e inteligente, tal y como señala Fernando Vallejo, director de innovación y sostenibilidad de Openvia: “Queremos convertir el color gris de las carreteras en el azul de la digitalización. El vehículo conectado será la antesala, creo que durante muchos años, de la conducción autónoma, en la que el conductor podrá retirar las manos del volante y la vista de la carretera”.
Deja una respuesta