Openvia
    Blog Book icon for blog menu item   Perfil Linkedin
    • EN
    • PT
  • Menú Hamburger icon
    • EN
    • PT
  • Hamburger icon
Openvia
Close button icon for overlay menu

Tenemos presencia en...

España

Paseo de la Castellana
259C, Torre Cristal, Planta
22

Madrid 28046, España

Tlf: +34 91 456 58 50

USA

501 Pocahontas Parkway

Richmond, VA 23231

Tlf: +1 (804) 822-3458

Portugal - Oficina

Av. Joâo Paulo II
lote 22, nº 2

5000-198 Vila Real
Portugal

Portugal - Notificaciones

Centro de Assistencia e
Manuntençao Gache, Lamares

5000-131 Vila Real, Portugal

Tlf: +351 259 320 040


  • Quiénes somos
  • Nuestras soluciones
  • Compartiendo historias
  • Nuestro equipo
  • Innovación abierta
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Blog

Blog

Blog

>

Sostenibilidad

>

¿Qué rol juega la infraestructura en el despliegue del vehículo autónomo?

Nov 18, 2019

¿Qué rol juega la infraestructura en el despliegue del vehículo autónomo?

El sector automovilístico no solo se está moviendo más rápidamente que las autoridades y los gestores de infraestructuras en el despliegue del vehículo autónomo (AV en inglés), sino que lo está haciendo de manera independiente. Además de que la venta de vehículos sea el core de su negocio, el motivo principal de esta decisión es que cualquier modificación en la red actual involucra decisiones políticas que ralentizan el despliegue. Por esta razón, la realidad es que el sector del motor está desarrollando tecnología para ser autosuficiente en el corto plazo.

Sin embargo, ¿es suficiente para garantizar el éxito del vehículo autónomo? Debido a que la respuesta no es sencilla, hay tres corrientes de pensamiento:

1. La infraestructura es prescindible

Algunas empresas como Uber y Waymo están desarrollando sus propios vehículos con un importante bagaje tecnológico. El objetivo es ser independientes de factores externos y comenzar a prestar un servicio de transporte ride-hail lo antes posible.

Fuente: Duke Science & Society

En la actualidad, estas flotas están siendo probadas en EE.UU. sin ninguna mejora en la infraestructura. Para ello, los ingenieros están enseñando, por repetición, a los vehículos a actuar en diferentes situaciones (intersecciones, atascos, peatones) apoyándose en tecnología que permite al vehículo una planificación de viaje de hasta 300m.

Este hecho tiene dos connotaciones:

  • La alta carga tecnológica embebida en los vehículos provocaría precios altos que limitarían la penetración de estos en el mercado.
  • La visión de 300m garantizaría la circulación en condiciones de seguridad. Sin embargo, la fluidez de los vehículos no sería la esperada si no se realiza una constante actualización de los mapas embarcados en el vehículo.

 

Algunos aspectos para reflexionar sobre este planteamiento:

  • ¿El alto coste de los vehículos podría ralentizar el despliegue de AV? ¿Provocaría que solamente fuera accesible para grandes flotas y no para el consumidor individual?
  • ¿Son todas las señales homogéneas y están a la vista?
  • ¿Afectan las condiciones climatológicas a la fiabilidad de los sensores?
  • ¿Quién llevará a cabo la actualización continua de los mapas? ¿Existe actualmente este modelo de negocio?
  • ¿Van los gobiernos a permitir la circulación sin una redundancia de sistemas para garantizar la seguridad?

 

2. La infraestructura es esencial

El coste de los vehículos sería menor si parte de la carga tecnológica se descargara en la infraestructura: agilizaría el despliegue y fomentaría la propiedad privada.

Los sistemas que se implementarían en las carreteras ya se han probado en el sector de las telecomunicaciones (Het-Net,5G, DSRC, WIFI, LTE…). Por lo tanto, parece sencillo hacer pequeñas modificaciones para darles un uso diferente al tradicional.

Sin embargo, esta vertiente también tiene algunos aspectos sobre los que pensar:

  • ¿Están las autoridades dispuestas a destinar parte de los presupuestos para modernizar las carreteras? ¿Colaborarían las autoridades de diferentes países para crear un entorno que garantizara la interoperabilidad?
  • ¿Cuándo tendría lugar? ¿Es la Administración suficientemente ágil para adaptarse a las nuevas formas de movilidad?

 

Estas cuestiones están más relacionadas con decisiones políticas que con problemas tecnológicos, lo que hace que esta tendencia sea la menos seguida, ya que el sector de la automoción no esperará a que se produzca una adaptación completa de la red para poner en producción sus vehículos.

3. La infraestructura es complementaria

Tal vez la mejor receta para el éxito sea una mezcla entre las dos opciones anteriores. El sector de automoción va a seguir trabajando en su tecnología (LIDAR, GPS, aprendizaje mecánico…) y la infraestructura necesita empezar a pensar cómo prepararse para el futuro.

El período más peligroso será cuando los vehículos convencionales y automatizados coexistan en nuestra carretera. Para este periodo, el objetivo principal debe ser trabajar conjuntamente para diseñar, actualizar y adaptar tanto elementos físicos como digitales para permitir un tráfico seguro y eficiente ya que para un vehículo autónomo el comportamiento de un conductor convencional es desconocido. Por esta razón, las infraestructuras durante los primeros años podrían estar sobre equipadas para garantizar la seguridad. Sin embargo, una vez que la penetración del vehículo autónomo sea mayor, se espera que las infraestructuras solo sean necesarias en los puntos identificados como ciegos.

Fuente: INFRAMIX

Por tanto, parece razonable pensar que la colaboración entre ambos sectores permitirá tanto una circulación segura de los vehículos como la optimización de las inversiones en la red. Actualmente, algunos proyectos europeos están trabajando en esta dirección ya que parece la mejor forma de garantizar el éxito de los vehículos autónomos.

por cristianborjas | Dic 13, 2021

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Contacta con nosotros
  • Contacta con nosotros
  • enero 2023
  • Carreteras del futuro
  • Movilidad urbana
  • Movilidad y sostenibilidad
  • Tecnología y plataformas digitales
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir al usuario navegar por la página web, la medición del tráfico y mejorar la experiencia del usuario a la hora de reproducir los videos o contenidos. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, configurarlas o rechazar su uso haciendo clic “Ajustes”.
Aceptar todo Rechazar todo Ajustes
Revocar cambios

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies «necesarias» se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador únicamente con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar estas cookies. Pero rechazar algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y la seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies «de análisis».
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie es establecida por el GDPR Cookie Consent para registrar el consentimiento del usuario para las cookies «Funcionales».
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría «Necesarias».
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para «otras» cookies.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies «de rendimiento».
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Functional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en redes sociales, recoger opiniones y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las cifras de visitantes, la tasa de rebote, el origen del tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios de su interés.
Otras
Las cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo