Openvia
    Blog Book icon for blog menu item   Perfil Linkedin
    • EN
    • PT
  • Menú Hamburger icon
    • EN
    • PT
  • Hamburger icon
Openvia
Close button icon for overlay menu

Tenemos presencia en...

España

Paseo de la Castellana
259C, Torre Cristal, Planta
22

Madrid 28046, España

Tlf: +34 91 456 58 50

USA

501 Pocahontas Parkway

Richmond, VA 23231

Tlf: +1 (804) 822-3458

Portugal - Oficina

Av. Joâo Paulo II
lote 22, nº 2

5000-198 Vila Real
Portugal

Portugal - Notificaciones

Centro de Assistencia e
Manuntençao Gache, Lamares

5000-131 Vila Real, Portugal

Tlf: +351 259 320 040


  • Quiénes somos
  • Nuestras soluciones
  • Compartiendo historias
  • Nuestro equipo
  • Innovación abierta
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Blog

Blog

Blog

>

Sostenibilidad

>

Globalvia: innovación, colaboración y tecnología para transformar la sociedad

Feb 22, 2019

Globalvia: innovación, colaboración y tecnología para transformar la sociedad

Líder global en la gestión de concesiones de infraestructuras de transporte, Globalvia tiene un firme compromiso con la innovación como motor de cambio para transformar la sociedad. Impulsa nuevos modelos de movilidad que promueven la evolución del transporte por carretera y ferrocarril y desarrolla proyectos de gran valor innovador en España, Estados Unidos, Irlanda, Portugal, Andorra, México, Costa Rica y Chile.

Globalvia es consciente del cambio de paradigma en el que el sector de las infraestructuras y el transporte está inmerso. La disrupción tecnológica y los nuevos modelos de movilidad nos plantean un escenario lleno de oportunidades, pero también de retos y riesgos.

Las claves de la transformación

¿Estamos en el sector preparados para asumir estos cambios? Esta transformación, como ya ocurrió en diferentes industrias como la banca o las telecos, viene empujada por los propios usuarios. Un usuario de transporte que cada vez demanda más servicios centrados en una experiencia de viaje única y diferencial. Constructores, operadores de transporte, administraciones, fabricantes tecnológicos, todos buscamos un fin común: ofrecer un sistema de transporte urbano e interurbano seguro, integrado, orientado al usuario y gestionado de manera eficiente. ¿Cuáles son las palancas clave para hacer esta transformación tan vital en nuestro sector?

Aunar esfuerzos

1. Trabajar de manera colaborativa y aunar esfuerzos. Lejos quedaron los tiempos en los que la innovación se realizaba de manera individual y exclusivamente con recursos propios. Competidores, diferentes stakeholders, empresas privadas o públicas, todos debemos trabajar de manera colaborativa y aunar esfuerzos para generar estándares de trabajo e incorporar buenas prácticas multisectoriales que nos permitan desplegar nuevas tecnologías.En este sentido, por ejemplo, el importante rol de la infraestructura como elemento facilitador en la incorporación del coche autónomo a nuestras vidas debe abordarse desde un punto de vista multisectorial. Es necesario un esfuerzo por acordar patrones y protocolos de actuación para aquellos momentos críticos en los que el coche y la infraestructura de transporte deben estar conectados y poder así ofrecer una decisión segura a pasajeros, peatones y quizás también a otros robots que nos rodean.

Tecnología como ventaja competitiva

2. Comenzar a ver las cosas con el prisma del usuario. En este sentido es vital que empecemos a cuestionar nuestra cadena de valor con fundamentos y lecciones aprendidas de otros sectores. Si los nativos digitales han revolucionado la experiencia del usuario incorporando facilidad de uso a golpe de clic, ¿cómo podemos replicarlo o cómo podemos interactuar con nuestros clientes y sus necesidades utilizando los datos?

3. Emplear la tecnología como palanca de transformación y ventaja competitiva. El lema del pasado CES 2019 –“Cada empresa es una empresa de tecnología”– refleja una realidad que todavía les cuesta asumir a muchas empresas. No solo la tecnología nos debe permitir automatizar procesos a través de tecnologías habilitadoras ya disponibles en el mercado como son, por ejemplo, los drones, las técnicas de realidad mixta, la robotización de procesos o el uso de machine learning para solventar problemas complejos. La disrupción digital, que otros sectores ya llevan aplicando muchos años, como por ejemplo el de la logística, nos debe empujar, sin duda, a desarrollar nuevas formas de operar y mantener nuestras infraestructuras.

 

M50 Concession Limited, concesión irlandesa de Globalvia, ha desarrollado un proyecto innovador de reducción energética en el sistema de alumbrado de la autopista.

 

Talento

4. La transformación no es posible sin el talento de las personas. Por ello, tenemos la responsabilidad de generar entornos de trabajo que fomenten la creatividad, la ideación y la explosión del talento. Ámbitos de trabajo basados en la confianza que nos conviertan en empresas deseables. Todo ello combinado con todo tipo de talentos y perfiles, desde el mundo científico al mundo humanista.

Innovación en Globalvia

Cada vez está más claro que no vivimos en una época de cambios, sino que estamos sumidos en un cambio de época que implica, sobre todo, una profunda transformación en la forma en la que trabajamos y ofrecemos servicios a la ciudadanía. En Globalvia estamos dispuestos a asumir este reto y, por ello, nos estamos preparando desde dentro para impactar también fuera de nuestra organización. Tenemos una visión clara de cómo la innovación debe mejorar la sociedad. Analizamos los nuevos retos para aportar soluciones imaginativas y oportunidades a nuestros negocios. Hemos definido tres ejes para nuestra visión de la innovación:

  • Innovar para mejorar la sociedad. Transformando las infraestructuras de transporte hacia nuevos modelos de movilidad en los que las personas se convierten en el centro.
  • Innovar para transformar el negocio. Empleando tecnologías disruptivas para ser más eficientes en nuestras operaciones y ofrecer una experiencia de usuario diferencial.
  • Innovar para empoderar al empleado. Promoviendo una cultura innovadora que favorezca el intra-emprendimiento y la creatividad.

 

Autovía Santiago Lampa, concesión chilena de Globalvia, es el resultado de un proyecto de transformación estándar urbano e implantación de pórticos Free-Flow con el objetivo de ofrecer a sus usuarios mayor calidad y seguridad en la infraestructura, así como mayor comodidad y ahorro de tiempo en sus viajes.

 

Para poder llevar a cabo nuestra visión de innovación, apostamos por la Innovación Abierta como elemento facilitador de la innovación para la sociedad, el negocio y los empleados. Nuestro modelo de Innovación Abierta busca fomentar la identificación y definición de ideas, productos y servicios que aporten nuevos enfoques, nuevos modelos de negocio y un valor diferencial para nuestras infraestructuras y para la sociedad. Estas ideas deben presentar un impacto positivo sobre los retos de Globalvia, sus usuarios y las infraestructuras que gestiona.

Entendemos que esta transformación no se hace con una varita mágica, ni en un solo día, sino que es un camino, un cambio de rumbo en el que la innovación debe actuar como motor generador de ideas que movilicen la sociedad. Globalvia ya ha empezado el camino de la transformación liderando diferentes tipos de proyectos tan necesarios para el cambio y que se articulan en las siguientes temáticas:

  • Ofrecer una experiencia diferencial y única a nuestros usuarios en sus viajes.
  • Crear nuevos modelos de movilidad que cambien nuestro estilo de vida.
  • Facilitar la vida de los que nos rodean mediante la interconexión de datos.
  • Ser un referente en infraestructuras seguras e inteligentes.
  • Impulsar modelos sostenibles que perduren en el tiempo.

 

Planificación en materia de Movilidad Sostenible

La definición de políticas con relación con la movilidad sostenible es básica para concretar los objetivos hacia los que debe dirigirse la gestión de la movilidad, entendiendo que esta debe realizarse no solo a nivel local o, en el mejor de los casos, a nivel autonómico, sino también a nivel nacional y alineado con las iniciativas europeas.

En Globalvia defendemos que, en la aplicación de estas políticas, la colaboración público-privada es un elemento que permitirá mejorar las opciones que las administraciones pueden ofrecer a sus ciudadanos en términos de movilidad. La construcción de aparcamientos de disuasión, la creación de nuevas líneas de transporte o la gestión del espacio público o de las infraestructuras, garantizando unos estándares óptimos en cuanto a calidad y seguridad, son algunos de los ejemplos que un operador de infraestructuras como Globalvia puede ofrecer a la sociedad.

Globalvia es uno de los principales gestores de infraestructuras en el sector del transporte con concesiones en ocho países, con una visión de permanencia a largo plazo y con el objetivo de promover el progreso de la movilidad sostenible allí donde estamos presentes.

por cristianborjas | Dic 13, 2021

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Contacta con nosotros
  • Contacta con nosotros
  • enero 2023
  • Carreteras del futuro
  • Movilidad urbana
  • Movilidad y sostenibilidad
  • Tecnología y plataformas digitales
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir al usuario navegar por la página web, la medición del tráfico y mejorar la experiencia del usuario a la hora de reproducir los videos o contenidos. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, configurarlas o rechazar su uso haciendo clic “Ajustes”.
Aceptar todo Rechazar todo Ajustes
Revocar cambios

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies «necesarias» se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador únicamente con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar estas cookies. Pero rechazar algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y la seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies «de análisis».
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie es establecida por el GDPR Cookie Consent para registrar el consentimiento del usuario para las cookies «Funcionales».
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría «Necesarias».
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para «otras» cookies.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies «de rendimiento».
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Functional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en redes sociales, recoger opiniones y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las cifras de visitantes, la tasa de rebote, el origen del tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios de su interés.
Otras
Las cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo