Openvia
    Blog Book icon for blog menu item   Perfil Linkedin
    • EN
    • PT
  • Menú Hamburger icon
    • EN
    • PT
  • Hamburger icon
Openvia
Close button icon for overlay menu

Tenemos presencia en...

España

Paseo de la Castellana
259C, Torre Cristal, Planta
22

Madrid 28046, España

Tlf: +34 91 456 58 50

USA

501 Pocahontas Parkway

Richmond, VA 23231

Tlf: +1 (804) 822-3458

Portugal - Oficina

Av. Joâo Paulo II
lote 22, nº 2

5000-198 Vila Real
Portugal

Portugal - Notificaciones

Centro de Assistencia e
Manuntençao Gache, Lamares

5000-131 Vila Real, Portugal

Tlf: +351 259 320 040


  • Quiénes somos
  • Nuestras soluciones
  • Compartiendo historias
  • Nuestro equipo
  • Innovación abierta
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Blog

Blog

Blog

>

Sostenibilidad

>

¡El nombre también importa!

Mar 22, 2019

¡El nombre también importa!

Introducción

La rápida incorporación de nuevas tecnologías en el sector de la automoción se espera que genere un cambio no sólo en la movilidad sino también en nuestro estilo de vida debido a la incorporación paulatina y constante de vehículos conectados, autónomos y automatizados en nuestras carreteras.

A día de hoy, aunque a priori pudiera parecer contradictorio, la tecnología no es la pieza clave para un despliegue masivo de este tipo de vehículos, sino que aspectos como la colaboración entre los diferentes sectores involucrados, la aceptación social, la legislación y la ética son cruciales para hacer de esta revolución todo un éxito.

Debido a que los factores que propiciarán su acogida y que los impactos sobre las infraestructuras son numerosos, a lo largo de este año publicaremos diferentes posts en los que trataremos diversos temas con el objetivo de generar un debate abierto.

“El objeto de toda discusión no debe ser el triunfo, sino el progreso”
Joseph Antoine René Joubert

El nombre también importa

Las diferentes nomenclaturas que se le da al vehículo sin conductor según el foro en el que nos encontremos podrían parecer insignificantes a priori. Sin embargo, como veremos, estas pequeñas diferencias condicionan su uso y requisitos:

Vehículo conectado

Hasta hace muy poco el coche era uno de los pocos entornos que no estaba conectado a la red; sin embargo, la integración de las tarjetas SIM en el salpicadero de los vehículos ha supuesto un cambio de tendencia. Este hecho implica importantes mejoras en la seguridad vial gracias al sistema e-Call que permite la conexión de los vehículos con los centros de emergencias, siendo obligatorio para todos los vehículos salidos de fábrica a partir de 2019.

 

Fuente: United States Department of Transportation.

 

El verdadero potencial del coche conectado se producirá cuando cada vehículo sea capaz de comunicarse con otros (vehicle to vehicle – V2V) recibiendo información en tiempo real, precisa y anticipada, sobre fenómenos meteorológicos, congestión, cortes en la vía y accidentes con el objetivo de tomar decisiones por parte del vehículo o conductor.

Vehículo autónomo

El poderoso lobby del automóvil lleva años investigando cómo desarrollar e incorporar sistemas a bordo del vehículo que permitan una total independencia del resto de elementos que conforman la red de transporte. Esto ha llevado a que los vehículos incluyan dispositivos muy sofisticados (LIDAR, radar, cámaras, sensores de ultrasonidos, GPS…) que, según afirma la industria, lo harían autosuficiente ante cualquier situación.

Sin embargo, la falta de redundancia de sistemas, el riesgo durante el periodo de tráfico mixto1 y la ética programada del propio vehículo entre otros hacen que esta tecnología sea frágil ante acontecimientos imprevistos.

Entonces, ¿por qué la industria del automóvil ha optado por esta vía? El recelo es la respuesta para todo:

  • Recelo a la información provista por la infraestructura: lenta de implantar, poco confiable debido a la latencia2 de las comunicaciones y, además, no se prevé una sensorización masiva de la red sino únicamente en zonas estratégicas (vías de altas prestaciones y entornos urbanos).
  • Recelo al resto de compañías automovilísticas: esto es una carrera de fondo y el vehículo sin conductor es su producto del futuro, por tanto, cuanta menos información necesite compartir con la competencia mejor.
  • Recelo al lobby de las telecomunicaciones (telcos): El despliegue del 5G no se espera a corto plazo en todas las regiones del mundo, por tanto, si dependen de ello su vehículo autónomo se retrasaría en el tiempo o limitaría su mercad.

1Tráfico mixto: convivencia del vehículo convencional y el autónomo en la infraestructura.
2Latencia: es el retraso temporal que se produce entre que una señal es enviada y recibida dentro de la red de comunicaciones.

Fuente: Automotive Glazing Academy of United Kingdom.

 

Vehículo automatizado

Como hemos visto hasta ahora, la investigación ha estado orientada a mejorar las capacidades del vehículo en si mismo. Sin embargo, la tecnología a bordo del vehículo, la conexión entre vehículos y la conexión con la infraestructura es lo que se denomina vehículo automatizado o vehicle-to-everything (V2X). Esta nueva corriente aboga que la conexión del vehículo “con todo” supondrá una mejora radical en la seguridad y facilitará su despliegue.

Si bien es verdad que el vehículo conectado y autónomo parece una solución viable y segura cuando el 100% de la flota lo sea, durante el periodo de transición en el que coexistan vehículos tradicionales y autónomos el rol de la infraestructura será crucial para guiar y dar soporte a los vehículos.

La colaboración entre diferentes entidades está aún en un estado muy embrionario ya que el perfil de cada una de las industrias involucradas es muy distinto. Por ejemplo, el sector de las infraestructuras es tradicional y con un alto componente público lo que la convierte en lenta al cambio; sin embargo, las telcos están acostumbradas al cambio y tienen gran capacidad para invertir en diferentes tecnologías.

A consecuencia de este nuevo escenario, la infraestructura vial se enfrenta a que su operación tradicional podría cambiar dejando de ser un mero proveedor de soporte físico para convertirse también en un proveedor de información digital. Este cambio tiene grandes implicaciones para el sector ya que dejaría de ser un elemento “pasivo” en la circulación para convertirse en un elemento “activo y proveedor de servicios”, lo que llevaría a abordar temas como seguridad y gestión de flotas.

¿Están los operadores de infraestructuras preparados para este cambio? ¿Los actuales modelos de colaboración público-privada cubren las necesidades del futuro? ¿Necesita el sector pensar sobe nuevos modelos de negocio que cubran los riesgos del futuro? ¿Cambiará el negocio concesional cuando se produzca esta situación?

Fuente: INFRAMIX – European Project.

Conclusiones

Parece que para que el desarrollo se acelere y las condiciones de seguridad sean óptimas para un despliegue masivo, los diferentes agentes involucrados en el transporte están condenados a entenderse. Por tanto, cada vez son más los consorcios que tratan de aunar esfuerzos para encontrar y estandarizar los sistemas más eficientes y seguros que desplegar en las carreteras.

“Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”
Proverbio africano

por cristianborjas | Dic 13, 2021

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Contacta con nosotros
  • Contacta con nosotros
  • enero 2023
  • Carreteras del futuro
  • Movilidad urbana
  • Movilidad y sostenibilidad
  • Tecnología y plataformas digitales
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Utilizamos cookies propias y de terceros para permitir al usuario navegar por la página web, la medición del tráfico y mejorar la experiencia del usuario a la hora de reproducir los videos o contenidos. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, configurarlas o rechazar su uso haciendo clic “Ajustes”.
Aceptar todo Rechazar todo Ajustes
Revocar cambios

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies «necesarias» se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador únicamente con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar estas cookies. Pero rechazar algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y la seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies «de análisis».
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie es establecida por el GDPR Cookie Consent para registrar el consentimiento del usuario para las cookies «Funcionales».
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría «Necesarias».
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para «otras» cookies.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies «de rendimiento».
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Functional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en redes sociales, recoger opiniones y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies de análisis se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las cifras de visitantes, la tasa de rebote, el origen del tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios de su interés.
Otras
Las cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo